La tragedia Griega
(ESTEFANIA SANCHEZ)
La
tragedia es seguramente la más brillante de las invenciones griegas y la
que mayor esplendor alcanzó en esa época, contemporánea e
históricamente. La tragedia griega clásica supone el inicio de un género
que aún hoy en día pervive y que sigue tomando como ejemplos aquellas
obras que en la Grecia Clásica se escribieran mucho antes del
nacimiento de Cristo. La tragedia griega fue y sigue siendo el canon de
perfección temática y formal del género dramático. La tragedia griega no es de tema original, es decir, el dramaturgo no inventa, no idea, el argumento de su obra sino que, tomando sus temas de la Ilíada y de los ciclos legendarios conocidos por todos los griegos, la tragedia griega nos muestra el conflicto personal de los héroes en su momento más dramático, por ejemplo: no se nos va a relatar la historia de Edipo de Tebas, sino que se nos va a presentar el momento más dramático, el punto álgido de la tragedia del tebano Edipo.
Se nos mostrará al héroe en su momento más humano, más visceral, hasta el punto de que, a pesar de ser héroes de la mitología y de las leyendas helénicas, siguen siendo hoy arquetipos ejemplares de las pasiones humanas más profundas y antropológicas. A ello y a su maestría, equilibro y perfección indiscutibles, tal vez se deba el hecho de que las tragedias griegas han sido las obras teatrales más veces adaptadas, representadas o versionadas.
La tragedia griega, supone pues, el momento cumbre de la lucha entre el hombre, héroe y el destino, ante el cual nada es posible y sólo queda la resignación, he aquí el héroe dramático griego. En cualquier caso, si escapar al destino es posible, sólo puede hacerse mediante el artificio dramático del “deus ex machina”, esto es, un dios aparece en la obra para salvar al héroe.
Lamentablemente, de los mismos tres grandes trágicos, sólo unas cuantas de sus obras nos han llegado aunque debieron escribir muchas más ya que algunas referencias hablan de que entre los tres, debieron escribir cerca de trescientas tragedias. La suerte histórica quiso que muchas de las tragedias representadas en los concursos dramáticos desaparecieran, quedando muchas veces sólo la obra ganadora. Muchos de los manuscritos se conservaron en la Biblioteca de Alejandría, pero el incendio primero de la Gran Biblioteca en época de César y el último provocado por las turbas de cristianos enfurecidos, acabaron con la mayor parte de los manuscritos que tanto valor literario e histórico poseían.
http://html.rincondelvago.com/tragedia-griega_5.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario