miércoles, 6 de marzo de 2013

Introducción


Los jóvenes creadores son tan importantes hoy en día, debido a a las creaciones más innovadoras que han impactado al mundo entero, con su participación en la ciencia y en las nuevas tecnologías que aplican en su vida cotidiana.

Ya que los jóvenes son los mas modernizados en la nuevas tecnologías como son los celulares, programas de software, computadoras, etc.

Han querido de demostrar su capacidad atraves de pinturas en paredes (grafitis) de algunos jóvenes es su forma de expresar, pero en realidad lo que ellos hacen es arte urbana, otros se expresan por medio de modas, ya sea con su forma de vestir y de peinar. Otro tipo de jóvenes se expresan de una manera más contemporánea, como esculturas, artes visuales, fotografía, medios alternativos, literatura, danza, teatro, diseño en modas, nuevas estructuras, etc.

Una de las formas en las que se expresa más un joven, es de la música. Depende de la música que escuche y su forma de vestir, es de lo que se diferencian de unos jóvenes a otros. 


Paginas a las que adquirimos información 
Integrantes:
 Andrés Medina
Estefania Sanchez
Jorge Hernandez



Jóvenes creadores


Hay distintos tipos de jóvenes y con diferentes gustos y pasatiempos como por ejemplo:
Hay jóvenes que se interesan mucho en el arte escultural



Otros jóvenes se interesan mas en la pintura, en la arquitectura y el diseño de interiores.


 Jóvenes Creadores es un programa del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), que mediante una beca y un programa de tutorías apoya, desde 1989, a artistas menores de 34 años para que a lo largo de doce meses desarrollen un proyecto de creación en diferentes disciplinas.

Son 200 artistas los que componen la generación 2012-2013 del programa Jóvenes Creadores y están divididos en dos periodos; el primero lo integran 98 y el segundo 102 participantes.
Durante el año, los becarios de cada periodo participarán en tres encuentros.
El primer periodo de la generación 2012-2013 está compuesto por artistas de las disciplinas de Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Letras, Letras en Lenguas Indígenas, Medios Audiovisuales, Música y Teatro, divididas en 29 especialidades.




Organisaciones de jóvenes creadores en Mexico


VIRAL

 Es una plataforma virtual que surge de la iniciativa conjunta de varias organizaciones juveniles en México. Este sitio web permite a grupos e individuos estar en constante contacto, dar a conocer sus actividades, publicar buenas prácticas y compartir toda clase de información.
Esta plataforma, creada y administrada por y para jóvenes, está respaldada por expertos,  organismos internacionales y los tres niveles de gobierno.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Eunice Rendón, participante del proyecto y coordinadora de acciones de prevención del delito desde el gobierno federal, quien muy amablemente nos contó acerca de VIRAL.
Cuando le preguntamos a Eunice qué era lo que hacía especial a esta plataforma, nos dijo:  “Es simplemente algo que no existía en nuestro país, es muy importante que puedas saber qué es lo que están haciendo en otras partes, eso ayuda a que mejorar tus prácticas y por tanto tu trabajo”
Pero, ¿cómo surgió este proyecto?
El año pasado se llevaron a cabo cuatro foros regionales organizados por  el Centro Nacional de Prevención del Delito con apoyo del Banco Mundial (en Campeche, Aguascalientes, Chihuahua y Distrito Federal) con el objetivo de conocer las problemáticas, necesidades y propuestas de los jóvenes en materia de prevención de violencia.

En ellos, se acordó crear una “Plataforma Virtual para la Prevención del Delito y Participación Ciudadana en jóvenes”, que justamente buscaría proporcionar las herramientas e información necesaria para fortalecer a los jóvenes y sus proyectos.
También se acordó  la realización del Foro Nacional de Juventudes por la Participación y la Seguridad Ciudadana, que tuvo como objetivo consolidar una Red de Juventudes por la participación y la seguridad ciudadana que sea  sustentable, articulada y coordinada,  enfocada a la prevención de la violencia en jóvenes.


Así pues, VIRAL surge como un proyecto con el fin primordial de prevenir el delito a través de la resilencia comunitaria y la participación activa de jóvenes de todo el país. Como tal, es una herramienta que permite a los jóvenes en México generar comunidad y compartir ideas sobre maneras para participar activamente dentro de la sociedad, con apego a la ley y desde una perspectiva propositiva. Actualmente hay registrados más de 300 proyectos en el sitio y cada vez son más.

Deporte


Reajustan partidos del abierto de EU por intensas lluvias

En nueva york cancelan partidos de fútbol femenil y varonil por intensas lluvias y los recorren.
Las jornadas incluyen 2 de octavos de final y 4 de cuartos de final…
Mientras que en el femenil cuatro encuentros de cuartos de final y treinta y cinco de junior.
                                                           Futbool (video)


Mascaras mexicanas


  Mascaras mexicanas

Este texto hablada  sobre los mexicanos y sus mascaras metafóricas que tienen cada persona por ejemplo: las máscaras de la hombría, la vergüenza, la curiosidad,  etc…

Financiación de los sistemas de salud: el camino hacia la cobertura universal


En este texto nos habla sobre el gasto sanitario en todo el mundo nos encontramos en un mundo donde hay enfermedades transmisibles y no transmisibles y para estas enfermedades se están preparando medicamentos cada vez más avanzados. Para solucionar este problema sería que los países ricos estén en condiciones de dar servicios sanitarios a precios accesibles. Uno de los países que ha mejorado la cobertura en servicios y protección de riesgos económicos de enfermedades es Tailandia. Y lo a conseguido en recaudar fondos para la salud y reduciendo pagos, como cuotas a personas. 

Libro Literario


Edgar allam poe

Comienza con la casa desolada de los Usher. Un lugar triste, melancólico, desolado. Usher le escribió una carta su mejor amigo le mencionaba que el sufría de una enfermedad física aguda y un desorden mental, le pedía que lo fuera a visitar, para que su compañía le ayudara a aliviar un poco su mal. 

El hombre invitado recordaba a la familia Usher por su don artístico y sus obras de caridad. Cuando llega el amigo del señor usher el criado abre una puerta y lo deja en presencia de su amo, la habitación donde él se encuentra, le parece amplia y alta, debido a las grandes ventanas, que quedaban a gran distancia del suelo, también le entraba poca luz y en medio de la oscuridad observa una gran cantidad de libros e instrumentos musicales en desorden y oscuros tapices en las paredes y destartalados muebles.

  Después de un corto tiempo el señor Usher saluda a su amigo de una manera exagerada. Sin embargo el visitante observa la condición física de su amigo, era semejante a una calavera. Igualmente a su amigo le impresiona mucho una rapsodia llamada por el señor Usher "El palacio encantado" la cual interpreta en el piano, pues debido a la agudeza molesta de sus sentidos, sus oídos solo soportaban los toques suaves de los instrumentos de cuerda, la rapsodia describía en seis estrofas como un hermoso palacio se transformaba en un lugar tenebroso. 

Una noche, se enteran de la muerte de la señorita Madeline, y el señor Usher le comenta a su amigo su deseo de preservar su cadáver por quince días y le pide su ayuda para sepultar a su hermana en una oscura y fría cripta.

 Después de la muerte de la señorita Usher no puede dormir, comienza a sentir terror y pánico en las noches. 

Después observo que su amigo había hecho girar su silla hacia la puerta y murmuraba en voz baja, meciéndose suavemente de un lado a otro, con su rostro agachado sobre su pecho, continuo su lectura y de repente escucho un eco metálico y claro y corrió rápidamente hacia la silla y Usher seguía ahí inmóvil frente a la puerta con una mirada pétrea y se acerco preguntándole si no oye el ruido, a lo cual Usher responde que sí, que desde hace varios días, pero que no había querido decir nada, que en realidad habían enterrado a su hermana viva y levantándose de su silla le grita furioso que ella está del otro lado de la puerta, de repente esta se abrió y en el umbral estaba Madeline Usher, con sus ropas ensangrentadas y huellas del forcejeo en su cuerpo. 


De inmediato el protagonista, el amigo de Usher huye aterrorizado de aquella mansión, cuando comienza a alejarse del lugar observa una luz extraña y se voltea para mirar, pudiendo ver como entre el viento, la lluvia y un rayo que iluminó la noche sin luna, la mansión se cae a pedazos, hasta desaparecer en el negro lago que se tragaba a cada uno de sus cimientos y a los extraños hermanos Usher.   

Libro cientifico 1


Autor: Stephen Hawking
Género: Ciencia / Divulgación Científica
Idioma: Español
Resumen:
No estoy de acuerdo con la idea de que el universo constituye un misterio que cabe intuir pero   que jamás llegaremos a analizar o a comprender plenamente, afirma Hawking en el prólogo. 

Y al hacerlo, le hace justicia a la revolución científica iniciada hace casi cuatro siglos por Galileo y desarrollada por Newton. Ellos demostraron que algunas áreas del universo no se comportan de manera arbitraria, sino que se hallan gobernadas por leyes matemáticas precisas.

Todavía es mucho lo que no sabemos o entendemos acerca del universo; pero el gran progreso logrado, sobre todo en los últimos cien años, debe estimularnos a creer que el entendimiento pleno no se encuentra fuera de nuestro alcance.

Esta es la firme creencia del autor de estas páginas, convencido de que pugnar por conseguir una teoría definitiva acerca del universo es mucho mejor que desesperar de la capacidad de la mente humana. Tal vez no estemos, después de todo, condenados a avanzar siempre a tientas en la oscuridad. Este libro da fe de esta luminosa posibilidad.

Libro cintifico 2


Autor: Christopher Chabris y Daniel Simons
Género: Ciencia / Divulgación Científica
                                                                                      Resumen:



En medio de un partido de básquet aparece, de pronto, lo increíble: sin que la mitad de los observadores -o sea, de nosotros- se dé cuenta un gorila cruza la escena, se detiene para golpearse el pecho y sigue su camino como si nada. Para muchos de los que ven esta prueba el gorila no existe, es invisible. Tanto, que cuando el efecto se desenmascara, están convencidos de haber sido engañados.

Este brillante libro trata sobre la ciencia de las ilusiones que experimentamos en nuestra vida cotidiana: desde la ceguera por falta de atención, como en el caso del gorila, y la ceguera frente al cambio, cuando nuestros sentidos se empeñan en no notar lo que se ha movido, hasta la ilusión de causalidad, que nos hace confundir simples correlaciones con causas inexistentes, o la de confianza, que nos hace creer que nuestros recuerdos son fieles y precisos, y la de conocimiento, que nos hace pensar que sabemos mucho más de lo que en verdad sabemos.

Simons y Chabris demuestran así, con innumerables ejemplos, que esa realidad que suponemos tan sólida se desvanece en el aire de nuestra percepción y nuestros cerebros.

Escrito con humor y rigor científico, 'El gorila invisible' no se limita a mostrar nuestras -a veces- increíbles falencias a la hora de interpretar el mundo, sino que incluso brinda algunos consejos prácticos para mejorar nuestro desempeño cognitivo.

 Concebido inicialmente como un ejercicio académico, este simpático y riguroso gorila viene a demostrarnos que, aun para la ciencia, no todo es lo que parece.

El otro yo


El otro yo
Este cuento nos habla sobre un chavo que se llama armando y su otro yo,
Armando era una persona vulgar y su otro yo era todo lo contrario…
Cuando armando pierde a su otro yo es cuando descubre que en realidad le hacía falta…
Estefanía Sánchez Sánchez  


El otro yo.
Habla sobre un muchacho llamado Armando, este era un joven muy malo en todos los aspectos. Pero tenia un hermano que era todo lo contrario a Armando, era una muy buena gente.
Un día el otro yo lloraba, y armando lo maldijo se fue de ahí. Al día siguiente el otro yo había muerto, y armando se sintió muy mal por eso, así que se dio cuenta que si ocupaba mucho a su hermano.
Andrés Medina Olvera

Como leer en bicicleta


Este es un libro alegre, juguetón, por momentos soberbiamente irresponsable, que tiene la capacidad, más bien infrecuente en la literatura de nuestros días, de excitar la inteligencia y provocar carcajadas al mismo tiempo. Zaid ha conseguido sortear los lugares comunes del artículo cultural corriente, y sus ensayos son sistemáticamente anticonvencionales. 


Otra virtud que tiene el uso irresponsable (es decir, lúdico) del saber científico en materia de literatura (aparte de producir textos brillantes y divertidos) es que proporciona una especie de alivio. A quienes creen que en esta era de computadoras y robots inteligentísimos la literatura puede desaparecer como quehacer humano al recibir el impacto de la ciencia, los ensayos de Zaid les demuestran que no hay nada que temer. Si la colisión se produce, al menos en este caso, es el supuesto Frankenstein el que se desintegra al tocar la mariposa, es la ciencia la que se vuelve poesía. Mario Vargas Llosa